Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Propuesta de análisis sociolingüístico del guarani ñe?e en el Paraguay (página 2)



Partes: 1, 2

En esta poesía, el autor es el propio testigo de
su destierro, yendo a cantar en la dulce lengua su
propia añoranza por la tierra
patria, a la que se resigna a ver en cada puesta de sol desde
el otro lado. Liberal (opositor al gobierno
político de la época), Pérez siente pide a
la paloma blanca a que lo traslade sobre sus alas hasta sus
lugares más queridos. Política,
poesía, idioma Guarani, sentir, destierro, son motivos
de esta pieza lírica, cuya traducción libre, de dicho fragmento, se
transcribe aquí:

"… Ganas me dan
de volar

para posar a tu lado,

al oído
hablarte mimado

hasta hartarme de
gozar.

(…) Cuando me acuesto a
dormir

tu voz (lengua) escucho en el
sueño,

cual si llamara a su
dueño

para hacerlo revivir.

(…) De la mañana al
albor

rutilas ante mis
ojos,

de la tarde a los
sonrojos

lanzo un suspiro de amor."

(Traducción de Héctor L.
Barrios)[11]

El castellano o
español (karai
ñe’ẽ
: el idioma de los
‘señores’, primero en despección,
luego, sinónimo del nombre ‘castellano’ o
‘español’), ha sido como en toda América nativa, el idioma del
avasallador, del conquistador, del pueblo dominante, y por
tanto, el idioma ‘oficial’ para toda redacción y uso formales en el habla, y
en general, el de uso predominante, por razones
obvias.

Desde la época pre-independentista del Paraguay,
siglos XIV al XVI, precisamente, el Castellano ha sido
ponderado, y el Guarani, como sinónimo de su pueblo
epónimo, vilipendiado e ignorado, hasta el punto de
denostarlo. Los gobernantes políticos de la
metrópoli ibérica, enviados y funcionarios del
reino español, hubieron exigido el aprendizaje
obligatorio del idioma castellano, habla abrumadoramente
minoritaria en el total de la población de la entonces Provincia
Gigante de las Indias (aún luego de sus sucesivas
desmembraciones socio-geográficas). Se considera que ni
el 0.3% de la población era hispano-hablante.

Los pregoneros primero, dando nuevas, y los
lenguas’ (intérpretes), luego, iban por las
calles de Asunción y de otras ciudades, diciendo sus
noticias y
edictos a voces, ante la atónita e indiferente mirada de
los lugareños. Siempre hubo resistencia al
castellano, por ser el símbolo de la opresión
política y enseña de la intolerancia religiosa,
social y de creencias. "Idioma de chapetones", referiría
de él el dictador Francia en
ocasión de encargar luego el himno patrio en idioma
vernáculo cf. llam. 12.

Por cuestiones de ‘fe’, y luego
sobrevinientes factores socioeconómicos, fueron los
religiosos quienes fueron más prácticos y se
consustanciaron con el pueblo en general, en especial, con los
nativos. Y mejor aún, con los nativos Guarani. Fueron,
entre los franciscanos, dominicos, mercedarios y jesuitas,
los primeros y los últimos sobre todo, los más en
obtener mayor provecho del uso del idioma vernáculo para
su propio beneficio.[12]

En esos sentimientos de resistencia, es que el
Paraguay se independizó en 1.811: el idioma Guarani fue
importante. El santo y seña para el ingreso al interior
de la casa Martínez Sáenz, las urdimbres, la
entonación del primer grito libertario en la medianoche
del 14 y 15 de mayo, así como el primer himno, elaborado
por Anastasio Rolón, han sido dichos y escritos en
Guarani.[13]

El voluntario enclaustramiento
geo-sociopolítico del Paraguay independiente
(1.811–1.840), primero causado, luego de motu
propio
, han sido factores que,
lingüísticamente, debilitaron al castellano y
fortalecieron al idioma Guarani. El Dr. Francia prefería
a este y cultivaba aquel.

En 1.842 es abolida la esclavitud y se
‘castellanizan’ nombres y apellidos, hasta entonces
en idioma vernáculo, por medio del primer Censo, ya
pos-francista. C. A. López, por cuestiones
estratégico-comunicativas, prefiere al castellano por
ser idioma universal y de influencia geopolítica, buscando propagar la idea
libertaria nacional por medio del primer periódico, "El Paraguayo Independiente".
Quedan, como resabios exceptuados de dicho Censo, algunos
nombres femeninos: Anaí (nombre de una flor),
Aramí (diminutivo cariñoso del día,
la luz),
Mburukuyá (nombre de la pasionaria), y entre los
apellidos: Aricayé, Arasarí,
Ñamandú
y otros.

En ambas guerras que
afrontó el Paraguay, tanto la llamada Guerra
Grande (Ñorairõ Guasu) como la del Chaco
(Cháko Ñorairõ), el Guarani ha
tenido creciente importancia, de ser en la primera contienda
apenas un compañero del dolor, el recuerdo y la
añoranza, a ser estratégica en la segunda, ya que
con ella se hubo ganado varias de las más importantes
batallas contra Bolivia.

A fines del siglo XVII y principios del
siglo XIX, desde acabada la primera contienda internacional, se
han acuñado algunas voces y frases peyorativas:
"guarango" (como acepción de gente iletrada o atrasada),
era tildado el Guarani-hablante, en contraposición a los
hispano-hablantes, supuestamente todo lo contrario, o
"guarán", "indio", "salvaje" y demás.

3) El Guaraní en la
educación paraguaya actual.

El idioma Guarani ha sido eminentemente
oral, siendo el principal vehículo culturizador del
país, desde sus orígenes precolombinos, pasando
por la dominación y la reducción coloniales,
hasta su independencia, sus epopeyas e incluso la
actualidad. Los siguientes son algunos de los puntos más
importantes del discurso del
idioma nativo en la identidad
educativa y sociocultural del Paraguay.

3.1) Antecedentes. El Guarani ha sido ágrafo
desde siempre. Debido a los datos
proporcionados en este opúsculo en su primer punto,
hemos notado que los pueblos guaraníticos se hallaban en
el período neolítico superior, es decir, con una
organización
sociopolítico-cultural elemental, pre-civilizado
aún. Sin embargo, y a pesar de ello el idioma Guarani
tiene una fonética, una estructura
fonológica y morfológica muy simples, aspectos
que han contribuido a que los estudiosos y prácticos
europeos que lo han aprendido oralmente, le hayan
‘dotado’ de una gramática o ropaje prestados. Estudiosos
de las lenguas clásicas como el latín, han
hallado analogías prácticas, como ser por ejemplo
sencillo, el del uso del caso del genitivo en la construcción morfosintáctica del
sustantivo y un referente posesivo (mba’ejararaẽ
puru)
:

En la construcción simple anterior, la
referencia es por el esposo o marido (ména) de la
señora o esposa de él (kuñakarai),
en cuanto a la vocación volitiva de caminar
(oguatase, desea caminar). En una oración dicha
correctamente en idioma castellano, sería:

El esposo de la señora desea
caminar.

Nótese la inversión del complemento diferencial
apositivo (esposo y señora, primero el referido y luego la
referencia), en oposición a la construcción en el
avañe’ẽ (señora y luego esposo).
A pesar de que el castellano es lengua romance, por cuestiones
exofóricas a este estudio, no ha mantenido esa
construcción del genitivo… sí la hallaron en
el Guarani.

En los albores de la invasión española a
las tierras americanas, se introdujeron primeramente a los
‘lenguas’, los llamados intérpretes, que
eran nativos o mestizos con ‘conocimientos bilingües
Guarani-castellano’ (se supone bien al imaginar a nativos
o a criollos en este rol, no así a los españoles,
quienes despreciaban al avañe’ẽ).
A posteriori, los franciscanos y jesuitas han
introducido la gramática castellana primitiva
aún, para permitirse ‘escribir’ el Guarani
ágrafo en sus catecismos, misas, cánticos,
preces, y demás manifestaciones culturales de la fe
cristiana.[14] Se reconocen de entre dichos documentos:
"Catecismo de la lengua Guarani" (fray Luis de Bolaños,
1.585), "Tesoro de la Lengua Guarani" (padre Antonio
Ruíz de Montoya, 1.639), "El arte y
vocabulario de la lengua Guarani" (ídem, 1.640),
"Sermones en Guarani" (padre José Serrano, 1.705) y
otros, contemporáneos.

Curiosidad notable es que la primera versión
histórica de la gramática de la lengua
castellana, a la sazón con poco más de diez
siglos de transformaciones y aún inestable, es la de
Antonio de Nebrija, de 1.550[15], y que su primer
diccionario
de la lengua date del s. XVIII (versión que
incluyó solamente palabras con letras iniciales A y B,
luego completadas), y que los padres, Antonio Ruíz de
Montoya (primer ideólogo de una proto-gramática
del Guarani), de 1.585 ("Catecismo de la lengua Guarani"), y
luego José de Anchieta, en el s. XVI en el Brasil (mentor
del primer diccionario de Guarani)[16], se hayan
sucedido en ambos continentes casi en simultáneo, a
pesar que nuestro Avañe’ẽ no
poseyó hasta entonces gramática y literaturidad,
sí hubo sido estudiado y ‘arropado’,
aún con la base gramatical fonológica
hispánica.

3.2) Precedentes educacionales pos
independentistas
. El Guarani ha sido la marca de la
identidad del paraguayo. Precisamente, la primera vez en la que
en el Paraguay se ha constituido un Congreso que trató
la grafía guaranítica, ha sido por mandato del
entonces presidente, Francisco S. López, en el
campamento de Paso Pucú (en la actual zona del
departamento de Ñe’ẽmbuku, al sur de la
capital
Asunción), el 18 de mayo de 1.867, y presidida por el
coronel Luis Camino y Juan Crisóstomo Centurión,
en pleno desarrollo
de la guerra de la Triple Alianza contra nuestro país,
ocasión en la que se señalaron las pautas al
periodismo
paraguayo monolingüe Guarani y bilingüe
(periódicos como El Cabichu-í, El Cacique
Lambaré, Centinela y Estrella
). Lastimosamente, las
recomendaciones salidas escritas de dicho congreso se han
perdido en el fragor de aquella guerra infame que el imperialismo
hiciera pelear a la tríplice en contra del pueblo
paraguayo, con la excusa de declarar a López como su
enemigo.

El Guarani ha sido tan importante en la conciencia
paraguaya, que el imperialismo, al ocupar la capital saqueada,
impuso a un gobierno títere, cuya cabeza
pusilánime, Cirilo Antonio Rivarola, declaró que
"… para levantar al Paraguay, se debieran olvidar dos
cosas: el nombre del mariscal (por Francisco S. López) y
del Guarani…" Vaticinio errado, evidentemente, no
sabemos si por López, pero por la lengua
vernácula al menos, estamos seguros.

Luego, hubieron generaciones aculturadas o formadas
(informadas) con esa intención.

Es decir, desde 1.870, el año en que acabara la
guerra contra el Paraguay, hasta los albores de la Guerra
boliviano–paraguaya por el Chaco (1.932-1.935), el
Guarani sufre una profunda despección, en la humanidad
de sus cientos de miles de hablantes.

Se produce desde entonces un resquemor por manejarlo
como única habla[17], coyuntura sociocultural
que ha obligado a que los vates de la época hayan
preferido la identidad del seudónimo o el anonimato,
ante la incomprensión de la gente.

Y que conste que la Orden Nº 51 del
Ejército en campaña durante la Guerra del Chaco
refiere en su artículo 7º que "las comunicaciones se harán exclusivamente en
guaraní y las secretas serán
cifradas…"[18], por cuya consecuencia el
idioma fue arma poderosa para las estrategias
victoriosas del ejército Guarani.

Una anécdota sobre lo curioso de ello: sabiendo
del Guarani como identidad del paraguayo, se sabe de la
inteligencia
boliviana, que había enviado desde 1.928 a gente que
pudiese aprender la lengua… el enemigo, ya durante la
guerra iniciada, interceptaba los despachos
cablegráficos cifrados en Guarani, y creyendo
descifrarlos, hallaron mensajes sin sentido literal como el
siguiente (el signo /j/, léase como la consonante /y/
castellana): "Heta ojeroky rire lo mitã péina oho
peteĩteĩma hikuái. Che ra’ykuéra
péina oitypeijoáma óga renonde…"
(Terminada la fiesta – el baile – los invitados se
marchan de a poco. Los míos se hallan barriendo la
casa). En realidad, el parte quiso decir: "Luego de intenso
combate enemigo se retira. Sector sin
novedad
"[19]

Lo dijo el mismo Romero: "el Guarani fue el idioma de
la victoria…"

3.3) Impregnación del Idioma Guarani en
la Educación Formal del
Paraguay
.

El Guarani ha sido la marca del paraguayo. Por
cuestiones sociolingüísticas y de una complejidad
cultural del ser paraguayo dentro de su conciencia para
consigo, para con los familiares y amigos, para con los ajenos
y terceros y en general, el Guarani ha tenido más o
menos prestigio, según las coyunturas y contextos en los
que sus hablantes se hubieron inmersos.

El Ministerio de Educación del Paraguay, la
Universidad
Nacional de Asunción, con algunas organizaciones
privadas, han sido las propulsoras de la difusión del
Guarani a partir de concluida la guerra del Chaco.

No es demasiado difícil imaginar a un
país con dos guerras internacionales en contra sucedidas
en menos de poco más de medio siglo o decir setenta
años, y sus consecuencias lógicas.

Pero he aquí una cronología de los hitos
del Guarani en su impregnación a la Educación
formal del Paraguay, desde la cuarta década del siglo
anterior, hasta nuestros días[20]:

Hito

 

Año

 

Institución

 

Nota

Creación de la Escuela Superior de Humanidades (actual
Fac. Filosofía UNA)

 

1.944

 

M.E.C./ U.N.A.

 

Inclusión del Guarani en el
Currículo

Inclusión de la cátedra de lengua
Guarani, en colegio secundario de enseñanza media.

 

1.956

 

CNC, MEC

 

El CNC era el colegio secund. más
prestigioso.

Creación de la
organización privada Instituto de Lingüística Guarani del
Py.

 

1.961

 

Idelguap

 

Su mentor fue el guara-niólogo Dr. Decoud
L.

La lengua Guarani es idioma nacional (art.
5º) en la Constitución Nacional
(25/08/67)

 

1.967

 

Convención Nac.
Const.

 

25 de agosto: Día del Idioma
Guarani

Creación de la carrera de Licenciatura en
Lengua Guarani, en el Inst. Sup. de Lenguas

 

1.972

 

Fac. Filos., U.N.A.

 

El ISL ha formado a casi 400 profesionales h/
hoy

Inclusión de la cátedra de Lengua
Guarani en las carreras de formación docente.

 

1.975

 

M.E.C./ IFD priv.

 

Es requisito obligatorio que el formando lo
curse.

Creación de la organización
privada Ateneo de Lengua y Cultura Guarani

 

1.985

 

Ateneo

 

Al igual que Idelguap, formador
docente

Inclusión de la cátedra de Lengua
Guarani en el ciclo básico de la educación
secundaria

 

1.987

 

M.E.C.

 

El ciclo básico correspon -de a la EGB
superior.

La lengua Guarani es declarada idioma oficial y
de enseñanza obligatoria en EEB

 

1.992

 

Convención Nac.
Const.

 

Art. 140º y 77º, respecti-
vamente

Reforma Educativa a través de
bilingüismo, como estrategia elemental formal

 

1.994

 

MEC e Inst. Educ.
priv.

 

Renace la cultura gráfica y didáctica bilingüe

El Guarani es declarado tercer idioma del
Mercosur

 

?

 

GMC, Mercosur

 

Portugués y Castellano, son idiomas
oficiales

Reforma Joven (educación media) incluye
al Guarani Ñe’ẽ como cátedra de
Literatura

 

2.002

 

MEC e Inst. Educ.
priv.

 

Conjuntamente con Lit. Castellana y
Extranjera

Reforma universitaria (de grado y posgrado)
deberán incluir la cátedra de lengua
Guarani

 

 

UNA y demás
Univ

 

Buscan nivelación acadé-mica y
pertinencia biling

Existen programas de
mediano y largo plazos que acreditan una búsqueda de
competencia
comunicativa bilingüe Guarani – Castellano, basados
en una aún endeble e inefectiva formación de los
educandos, tanto de la EEB y la EM, por medio del mantenimiento bilingüe.

Y existen puntos oscuros en la política de
normalización y en los proyectos de
reglamenta-ción legal de ambos artículos
constitucionales precitados, queriéndose manipular las
más de las veces, una óptica favorable a quienes quieren la
exclusividad del agua en sus
molinos, olvidando que el Guarani es patrimonio
cultural intangible del Paraguay, Mercosur y
del paraguayo de alma.

 

4) Estatus del idioma Guarani en la
actualidad.

El idioma Guarani es la lengua de uso
mayoritario en el Paraguay, con casi cerca del 90% de la
población que lo habla, lo comprende y lo utiliza. Se
calcula que la tercera parte de la población (estimada
en cinco millones quinientas mil en el censo de 2.002) lo tiene
como único medio de comunicación cotidiana. La mitad de la
población se declaró en dicho censo bilingüe
(Castellano y Guarani), y solo una ínfima franja se
declaró monolingüe
castellana[21].

Los censistas nos solían decir del censo que
era como ‘una foto instantánea tomada a
medianoche, se esté como se esté y con quien se
esté…", y como los censos son cada vez más
frecuentes y precisos, recién ahora se notan
registralmente estas verdades
sociolingüísticas.

En otro informe
censal[22], se demuestra que 3,6% (del estimado
1.339.127 jóvenes – la cuarta parte del total de
la población –, de entre 15 y 29 años de
edad de la Encuesta
Integrada de Hogares 1.997 – 1.998, EIH97-8) hablan otros
idiomas; 20,1% habla castellano; 29,1% se declara bilingüe
castellano-guarani y el 46,9% solamente utiliza el Guarani
(totales país).

Nótense los registros de
áreas rurales con respecto del Guarani-hablante. El dato
corresponde a la población joven de 15 a 29 años
por idioma hablado en el hogar la mayor parte del tiempo por
porcentaje en área de residencia (urbana, rural y
país).

Históricamente, hemos visto, ello no reporta
novedad. Siempre ha sido así y así sigue
siéndolo. Por ello, nos remitimos a una reflexión
acerca del estatus actual del idioma nativo.

Ya la investigadora Joan Rubin y desde
antes de ella y actualmente[23], han visto y
analizado la situación del idioma en relación con
sus usuarios en la población, a pesar de las
apabullantes cifras que remedan las realidades de
décadas y siglos anteriores, y ven al Guarani como
mayoría.

El Guarani que se habla es el mismo que se
enseña en la educación formal: el Guarani
paraguayo, en oposición al Guarani Ñandéva
o Guarani nativo de las seis naciones guaraníticas que
habitan suelo
paraguayo. Podríamos decir que sea un dialecto del
Guarani, como lengua.

El Guarani paraguayo sufre de un fenómeno
sociolingüístico que aún lo supera: la
diglosia.

Fishman refiere que las situaciones en las que el
bilingüismo aparece es cuando se relaciona con una
caracterización de la versatilidad y habilidades
lingüísticas individuales, mientras que la diglosia
lo hace en cuanto como caracterización de la
ubicación (contexto) social de las funciones para
diferentes circunstancias. La sugestión verticalista de
los grupos de
presión o del poder, hacen
de la diglosia un arma peligrosa contra un bilingüismo que
es más libre e incomprendido.

La lengua y las variedades anteriormente mantenidas
(Guarani sólo o bilingüismo Guarani-Castellano
contra la imposición pro-formalista del poder, del
gobierno, de los capitales, de las organizaciones u otros),
vienen a influenciarse mutuamente más que antes. En vez
de dos lenguas, siempre citando al mismo autor, cada una
apartada de la otra bajo la atenta mirada de los celosos
grupos de
profesores, sacerdotes, políticos, escritores y
teóricos… pueden venir a querer ser ridiculizadas
o querer ser tenidas "de menor valor"
(lengua de los dominados, a pesar de su cacofonía) con
respecto de los hablantes de una lengua que es la de los
dominantes ni se les proporcione ningún apoyo para el
mantenimiento lingüístico de
aquel[24].

El uso del idioma Guarani, desde los años
noventa hasta la actualidad, tiene una época
favorabilísima como nunca antes históricamente la
tuvo: novelas,
cuentos,
poemarios, anecdotarios, leyendas,
mitos,
refranes, citas, informes,
teatros, ensayos y
toda clase de
textos literarios y paraliterarios orales y sobre todo
escritos.

Sin embargo, el Guarani sigue siendo el idioma
resistido por ser del pueblo, que es entonces un idioma
dominado, en contraposición a los usuarios del formal
Castellano, quienes lo consideran como un idioma "inferior,
chabacano, inculto, no literario, no formal" o como se lo
quiera denigrar, queriéndose su atraso o su
fin.

Ignorantes de las teorías de los estudios del desarrollo
del lenguaje de
Piaget,
Freud,
Montessori y otros, han querido decir que el Guarani "entorpece
y atrasa" al educando, como si fuese "un idioma inferior y
bárbaro"… "¿Y si el otro idioma a aprender
fuera el portugués o el inglés? Ah!, entonces sí.
Sería díglota y luego políglota…"
Evidentemente es una cuestión apasionada y no neuronal,
lógico o científico. Hipótesis descartada. Aprender dos o
más idiomas no puede entorpecer a un menor educando.
Lejos, lo potencializa y enriquece, tanto así, que
Piaget refiere que un mismo educando puede aprender varias
lenguas en una misma porción de edad de entre seis y
doce y más años, aprendiéndolas todas,
incluso con la ventaja de la perfecta fonética, virtud
casi descartada en nosotros los adultos en caso que
hiciéramos lo propio.

A pesar que el Guarani, en el contexto del
bilingüismo paraguayo, es parte fundamental, sigue siendo
"idioma social, de uso familiar, informal y semi literario", y
el Castellano y sus hablantes son tenidos como superiores, por
ser históricamente "lengua formal" de los gobiernos, las
organizaciones y los grupos de presión
y de poder.

5) Bilingüismo paraguayo: un
conejillo actual incomprendido.

Si de cada 100 paraguayos, 50 son
bilingües Guarani-Castellano hablantes, 37 son
monolin-gües Guarani hablantes, apenas 7 monolingües
Castellano hablantes… ¿cuál sería
su opinión con respecto a la realidad de que el Paraguay
es o no una nación bilingüe? ¿Por
qué opinaría ello?

Pues bien, déjenos decirle más: la clave
sociológica para la omnicomprensión del prototipo
del paraguayo es conocerlo en su lenguaje cotidiano y en su
cosmos. Nada raro, no? Y no lo sería tanto, si no le
dijéramos que si Ud. fuese a la casa de ese paraguayo
prototipo y Ud. le hablara en un Castellano cerrado (por
más que él sea bilingüe o monolingüe
castellano-hablante) para decirle que va a visitarlo a su casa
para conversar con él solamente.

La reacción del prototipo paraguayo
sería de desconfianza y de cierta indiferencia, solapada
en buen trato y una jovial despedida.

Si le hubiese hablado a la misma persona con
ciertas fórmulas bilingües de mutua
acepta-ción, le podemos asegurar que su trato para con
Ud. hubiese sido cálido, informalmente agrada-ble, y de
connotaciones sinceras y afectivas inclusive. No se
sorprenda.

Los paraguayos somos cálidos, sensibles y
solidarios cuando hablamos el Guarani o lo entremezclamos en
raras fórmulas bilingües con el Castellano (la
interferencia común del Castellano con el Guarani
en su contacto bilingüe se denomina jehe’a
léase yeje-á– en
oposición al uso coordinado y alternado de ambas lenguas
correctamente o jopara – léase
yopará –).

Y solemos ser formales, efectivos y amables (a veces)
cuando utilizamos el Castellano, idioma formal, directo e
imperativo en nuestras relaciones
interpersonales.

Nos visitan investigadores,
científicos, pasantes y curiosos de toda la
región del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y
Venezuela,
más Bolivia y Chile), de toda América y del
mundo, tratando de observar, en su más amplia
acepción, el fenómeno
sociolingüístico paraguayo: su bilingüismo
Castellano–Guarani, el de más amplia
difusión geográfica (diatopía
bilingüe), de penetración y afianzamiento social
(bilingüismo diastrático), y de uso coyuntural
cotidiano (diglósico) en el mundo, ya que no se lo puede
ubicar en determinado lugar ni reserva indígena como
sucede con otras lenguas amerindias como el
quechúa o el aymará.

En el parágrafo decimos es ‘conejillo
incomprendido’, debido a que aún sigue siendo,
luego de cinco siglos de convivencia de ambos idiomas, un
fenómeno en estudio. El punto es: la objetividad y el
uso del sentido común, ya que al hablar del
bilingüismo, el paraguayo recuerda al Guarani, no
así al Castellano. Aunque no nos lo crea.

6) Paraguay, Mercosur y cultura
popular.

El Tratado de Asunción es
la carta o
certificado de nacimiento de un monstruo regional concebido por
las necesidades arancelarias prointegracionistas de cuatro
países, principal mente de Argentina y Brasil, más
Paraguay y Uruguay.

Luego de cerradas dictaduras militaristas y
aculturación de sus pueblos, a la siguiente década
de los golpes que ‘los derrocaron’, se firmó
el Tratado de Mercosur el 26 de marzo de
1.991[25].

En el derecho comunitario, como nueva rama
del derecho
público o estatal, siempre se restringirá la
autonomía de la voluntad para sustituirla por negocios
reglado por un nuevo orden, que es un orden jurídico
supranacional. Al respecto, reflexiónese acerca del
concepto de
Derecho Comunitario como tal: "conjunto de normas
jurídicas que regulan las relaciones de los Estados que
han transferido competencias
propias y parte de su soberanía aunque en sectores limitados,
para ejercer en forma común por medio de los
órganos creados por la constitución comunitaria"
(Ávalos, 1.998: 14). Ello es preocupante, en cuanto a la
autonomía y la soberanía, ante la supremacía
del orden público comunitario.

Paraguay es el país menos favorecido en los
beneficios posibles a partir del cumplimiento y la efectividad
del Tratado. No solamente en lo arancelario o
económico-financiero, sino también en lo cultural,
y por tanto en sus manifestaciones.

De entre las formas que pudiera abarcar el
integracionismo, el mercado
común es una unión comunitaria de tercera
categoría (luego de la zona de libre comercio y
la unión aduanera). Esta unión es imperfecta, y
abarca las ‘cuatro libertades’: libre
circulación de personas, de mercaderías, de
servicios, y
de bienes y
capital, pero aún no abarca algo superior, como lo son los
derechos del
ciudadano, como factores accesorios y por tanto no fundamentados
en el Tratado.

Los países poderosos, como la Argentina y el
Brasil, y ahora Venezuela, son gigantes que analizan negocios y
poco o nada de los derechos de las comunidades como universo
diverso.

Efectivamente, el Mercosur aún no reconoce
más autoridades superiores a sus respectivos Gobiernos
nacionales, en virtud de la soberanía proclamada en sus
respectivas Constituciones nacionales. La nuestra, la paraguaya,
que data del 20 de junio de 1.992, proclama la soberanía
del Paraguay y condiciona la vigencia de algún
sobreviniente orden jurídico supranacional a la igualdad con
otros Estados y la garantía y vigencia de los derechos humanos,
la paz, la justicia y
demás (art. 145º de la C.N.).

Además, recordemos el art. 140º: "El
Paraguay es un país pluricultural y bilingüe. Son
idiomas oficiales el Castellano y el Guarani…", y el art.
77º: "La enseñanza en los comienzos del proceso
escolar se realizará en la lengua oficial materna del
educando. Se instruirá asimismo en el
conocimiento y en el empleo de
ambos idiomas oficiales de la
República…"

Es decir, si las respectivas Constituciones de la
Argentina, del Uruguay, de Chile y de Bolivia declaran al
Castellano como lengua oficial de esos respectivos Estados
hermanos, entonces dicha lengua es uno de los idiomas "oficiales"
del Mercosur; lo propio sucede con la Carta Magna del
Brasil, que declara al portugués idioma oficial, lo cual
"oficializa" la lengua lusa.

Finalmente, el Paraguay posee dos idiomas oficiales, el
Guarani y el Castellano según la Carta Fundamental,
razón por la que "el país aporta una tercera lengua
oficial al Mercosur".

Resistido, el Guarani lucha por ser lengua oficial
efectiva del Mercosur
, pero ha sido declarado primero "lengua
histórica" y luego "tercera lengua del Mercosur",
eufemismos por no admitir al Guarani como Lengua Co-oficial
del Mercosur.

Sociopolíticamente, es difícil pensar que
el Guarani sea parangonado al portugués y al castellano,
dada la universalidad y otros factores de
éstos.

Aún así, nuestra cultura popular se halla
comprometida, ya que recordemos, el idioma es la llave con la que
se accede a ella. El idioma Guarani es fundamental patrimonio
cultural intangible y viviente de la cultura popular del Mercosur
y de la humanidad, y como tal se ha solicitado ya a la UNESCO que
así sea declarada.

7) Futuro de la lengua Guarani en el
Paraguay y Educación.

El Plan de Estudios
del llamado Currículo Renovado (MEC, 1.973),
poseía una estrategia de acción
que se propuso una Educación bilingüe de
transición, cuyo objetivo fue
castellanizar a los educandos con la plataforma del Guarani, el
que por tanto era usado únicamente en forma oral, tanto
así, que la adquisición de las destrezas de
escuchar, hablar, leer y escribir en castellano del 1º al
3º grados, siendo la instrucción exclusiva en
castellano a partir del 4º grado.

El Plan Nacional de Educación Bilingüe, de
la Reforma Educativa (MEC, 1.994), es el que se halla vigente,
cuya acción estratégica es la Educación
bilingüe de mantenimiento, reemplazado en forma gradual y
sistemática por el nuevo Plan de Estudios de la
Educación Escolar Básica (EEB). Supuestamente, y
ese era el propósito pedagógico, en concomitancia
con ambos artículos constitucionales ya citados, que el
educando castellano-hablante sea enseñado en esa lengua materna
(L1), y que por supuesto, el Guarani-hablante lo sea en su lengua
materna (L1). Por tanto, las lenguas adquiridas (L2) para ambas
clases de hablantes L1, tendría que ser aquella otra
lengua que aún no hablasen o comprendiesen. Aún
así, un hito histórico indeleble, es que el Guarani
haya abandonado su oralidad y marginamiento áulicos, para
ser oficialmente lengua de enseñanza y a la vez lengua
enseñada.

El Plan de Acción para la implementación
del Plan Nacional de Educación Bilingüe fue aprobado
por sendos Congresos Nacionales de Educación (1.992 y
1.993), en especial en virtud del primero, con el que se ha
propuesto (citamos algunas estrategias):

  • Implementar la enseñanza bilingüe desde
    el primer ciclo, en forma gradual, además capacitar al
    docente en lo que haga referencia a una pedagogía adecuada para la
    enseñanza del idioma Guarani.
  • … Incluir el Guarani en el programa de
    formación docente.
  • … Concienciar y motivar a los educadores,
    educandos y padres de familia que
    forman parte de una sociedad
    bilingüe.
  • … Concienciar a los medios de
    comunicación acerca de la importancia del
    bilingüismo…

Todas estas estrategias, más los Delineamientos
Curriculares de la Reforma, los Programas de mediano y largo
plazos de los tres Ciclos, la atención a la diversidad de los grupos
étnicos minoritarios no oficiales, los pueblos
indígenas cuyas lenguas no sean las oficiales más
la atención a otras necesidades básicas del momento
y sobrevinientes, han permitido animarse al Estado a
comprometerse en una Educación inclusiva con
diferenciación de las necesidades de sus
actores.

Es más, existe un Plan
Estratégico de apoyo a la Reforma Educativo, conocido
como Paraguay 2.020[26], cuyos
objetivos son
que para esa época los paraguayos cuyas edades oscilen
entre 15 y 50 años, puedan:

  • Expresarse y comunicarse fluidamente en Guarani y
    en Castellano.
  • Leer y escribir con comprensión, en Guarani
    y en Castellano.
  • Tener sentido de pertenencia hacia la cultura
    propia en un contexto pluricultural.

Es necesario aún, dotar al Guarani y al
Bilingüismo Paraguayos, de:

  • Una Ley de
    Política Lingüística (y de una
    Secretaría Nacional que la gerencie).
  • Sendas Leyes
    reglamentarias de los artículos constitucionales
    140º y 77º.
  • Una sola Academia de la Lengua Guarani, colegiada
    con: actores gubernamentales, especialistas, representantes
    multisectoriales y más.
  • La normalización y normativización
    progresivas y estratégicamente previstas, para bien
    del pueblo y de sus hablas.
  • Un respeto
    efectivo de la conciencia y la cultura populares, con
    criterios democráticos, objetivos e inclusivos, de
    modo a que sea honorable y digno.
  • Trabajar en políticas nacionales de difusión
    y propaganda
    por medio de los medios de
    comunicación, buscando la conciencia,
    valoración y aprendizaje
    de los modelos y
    la búsqueda de otros criterios de aceptación o
    rechazo de las propuestas.
  • Creación de una eventual Ley de
    Mantenimiento de Topónimos en lengua Guarani,
    armonizados con la Ley Civil y de la propiedad,
    y un plan transitivo al efecto.
  • Implementación de políticas y
    estrategias que concierten la capacitación y actualización de
    los funcionarios públicos del Gobierno, de los Poderes
    del Estado, de modo a que puedan ser utilizadas ambas lenguas
    efectiva y unívocamente en la publicación de
    las normativas y demás gestiones escritas y orales
    públicas.
  • Posibilitar a las fuerzas vivas del ámbito
    nacional e internacional que busquen la promoción, difusión y
    afianzamiento de ambas lenguas nacionales a su constante y
    progresiva aceptación, sin detrimento del uso
    particular que pudieran darle los hablantes a una o a ambas
    lenguas, en cuanto vehículo culturizador, en un
    contexto bilingüe.
  • Cualquier otra posibilidad viable, política
    o estratégica, que permita al Paraguay la
    asunción definitiva de su condición de
    País Bilingüe.

8)
Conclusiones.

Las migraciones a América, de donde
el homo sapiens-sapiens no es originario, más las
sucesivas olas migratorias intracontinentales y los vestigios
hallados, refieren que el Guarani es una lengua amerindia,
producto de
los diversos contactos entre familias lingüísticas de
la zona sur de América, que dio origen a la
denominación de la familia
Tupi-Guarani, y cuyos datos de nomadismo y seminomadismo han
ilustrado que los kario-Guarani han llegado a la zona del
Paraguay hace más de 1.500 a 2.000 años,
según estudios
antropológico-físicos.

A la llegada de los invasores europeos (se conoce
incluso vestigios precolombinos de una invasión vikinga
del que quedan vestigios líticos en el Paraguay),
principalmente españoles, el Guarani, tanto el hombre como
su idioma, han sido la resistencia (se conocen de cuanto menos de
cinco a siete rebeliones nativas contra los usurpadores armados,
cuyo primer levantamiento data de la Semana Santa de 1.539, a
apenas dos años de la fundación de
Asunción[27]) y luego resistidos.

Luego de doscientos años de dominación
española en el Paraguay actual, se fue forjando el mestizo
paraguayo, por cuyas venas fluía la raza Guarani y con
él un dialecto fonéticamente un tanto diferente del
de los Guarani-Ñandéva o nativos. Nacía el
Guarani paraguayo, como idioma, el que perdura con variantes
hasta hoy, y al que se le mal atribuye el carácter de ser la lengua nativa
originaria. Ello es incorrecto, ya que el Guarani paraguayo es
diferente en muchos aspectos.

Advenida la independencia del Paraguay, el dictador
Francia cierra las fronteras del país, ostracismo que
favorece el afianzamiento y difusión del Guarani como
lengua mayoritaria de uso en la población, aún
cuando Francia no favoreció a la cultura ni a la
educación. Los López, Carlos Antonio y luego su
hijo el mariscal, abren las fronteras y se castellanizan nombres,
es abolida la esclavitud y el país, infamemente, casi es
aniquilado. El idioma Guarani cumple un rol integrador, sensible
y consolador. Recuérdese las infames palabras de Mitre, al
que parafraseamos: "…para destruir al Paraguay, debemos
destruir primero su lengua…", en clara alusión al
Guarani.

En un período aculturador, el país soporta
una castellanización artificial por medio de diversas
generaciones de paraguayos y paraguayas que emigran buscando las
aulas y la educación, en ciudades como la vecina
Corrientes, o Córdoba, o Buenos Aires, en
la Argentina, ante la clausura y vaciamiento de las nuestras
propias, como consecuencia de una política de los
vencedores.

El Guarani es nuevamente llevado a las trincheras, luego
de casi setenta años, durante la guerra del Paraguay y
Bolivia por el Chaco, y esta vez es estratégica y
positivamente utilizado para ganarla. La lengua Guarani sale
así al frente, luego de casi medio siglo después de
la anterior contienda internacional.

Luego de concluida la guerra chaqueña, el Guarani
es favorecido progresiva y gradualmente, al verse impregnado cada
vez más en la Educación formal del país,
desde la UNA, pasando por la formación de los futuros
docentes,
luego en la educación básica y media.

La Reforma Educativa y la acción efectiva de los
diversos agentes multiplicadores de la sociedad civil,
han hecho que se lleve a cabo los propósitos de los
artículos constitucionales vigentes en cuanto se declaran
al Guarani y al Castellano como lenguas oficiales (art.
140º) y como lenguas de enseñanza para el
mantenimiento de lenguas maternas y de futuras lenguas adquiridas
por medio del proceso de educación escolar que las respete
desde sus comienzos hasta sus afianzamientos como personas dignas
y respetadas (art. 77º).

El Guarani, aunque diglósico, es diatópico
y diastrático.

Aunque se improvise en la Educación formal
cotidiana en aspectos en los que no se lo debería hacer,
no se discuten los progresos y verdades de una nueva realidad,
que es la de contar con paraguayos y paraguayas (así como
hermanos de otras latitudes que habitan esta tierra) que
busquen nuevos contenidos, valores y
conocimientos en ambas lenguas nacionales oficiales: el Guarani y
el Castellano.

Hay camino por delante. Pero, ya
sabemos…"caminante, no hay camino…"

 

FAVOR REMITIR

Críticas, sugerencias y comentarios a:

(El autor de este opúsculo es:

Profesor y Lic. en Lengua Guarani, UNA, Profesional
Educador, Matr. Nº 25.678, MEC, Docente de EEB y E.
Media, como Catedrático de Lengua y Literatura
Guarani y Lengua y Literatura Castellana)

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter